Si alguien está  más interesado en este tema envieme un email a:
 If anyone is interested in a subject more on this subject send me an email to:

mediterrano@gmx.us

domingo, 14 de abril de 2013

Organización social de los Pelendones

Los datos arqueológicos parecen indicar  que esta región de celtas con cultura de  Hallstad, procedentes de Centroeuropa estaban muy influenciados por los íberos con los que mantenían buenas relaciones sociales y comerciales, de ahí que se llamasen celtíberos.
Los escritores antiguos grecoromanos son quienes nos dan a conocer la existencia de ellos como un grupo bien diferenciado de las gentes del resto de la Península, hablándonos de sus costumbres, de su organización y de sus tradiciones.
Bosch Gimpera nos dice que la llegada y la  fusión de los celtas con la gente autóctona en el siglo VI a. C. es lo que produjo la población mixta de los celtíberos, excepto los pelendones que llegaron mucho antes.
Varios autores modernos  nos dicen que la formación de los celtiberos fue como una fusión étnica y cultural que se realiza en el siglo IV y comienzos del III, bien porque los celtas avanzasen hacia el Mediterráneo  o bien por un desbordamiento hacia el interior de los pueblos ibéricos del este.
Otra teoría  tanto antigua como moderna sobre los celtíberos es que llamaban así a los celtas que vivían en Iberia fueran dela primera, la segunda o las diversas oleadas que se produjeron.
 Los PELENDONES (también nombrados como Cerindones en algunos textos) llegaron, de acuerdo con esto, hacia el siglo VIII-VII A.C., con el primer gran movimiento y se instalan en las zonas norteñas del Sistema Ibérico precedidos por los beribraces (o bebriaces en la Galia, quizás emparentados) que lo harían desde el Levante hasta el límite con la Meseta.
 Procedentes al parecer de la zona belga (o Bajo Rhin), eran un pueblo eminentemente ganadero, en menor medida agrícola, con un gran conocimiento sobre la metalurgia, especialmente del bronce, pues la elaboración y el trabajo del hierro era incipiente en este momento y se desarrollaría plenamente hacia el s.IV A.C. Son notables armeros y duchos en el arte de la guerra que marcaba, como en el resto de los que luego serían denominados celtíberos, su idiosincrasia de autoprotección y defensa.
 Por tanto los  Pelendones como vivían en Iberia y eran de estirpe celta se les llamaba celtíberos.
Hagamos una delimitación de sus límites o fronteras, según el mapa que presentamos.
Limitan al norte con Turmogos, berones, vascones y suesetanos, al sur y suroeste con los vacceos y más al sur los vetones, también más al sur están los carpetanos y los olcades, al sureste se encuentran los lobetanos y en el este los lobetanos y más al este lestán los sedetanos, que eran  un pueblo indoeuropeo, de base hallstática centroeuropea los cuales poseían una cultura totalmente ibérica o íbera..emparentado con los ilercavones, ilergetes y edetanos,
Por lo que podemos observar había mezcolanza de razas o de pueblos y  con la cultura de  los castros intercambiándose gente para el pastoreo y para los trabajos agrícolas y uniones matrimoniales iban adquiriendo un proceso de iberización, que es lo que llamamos celtíberos.
En este apartado lo que verdaderamente nos interesa es el tema de los Pelendones celtibéricos o celtíberos.

Organización social

Las gentes celtas o indoeuropeas  se trasladaban en caravanas formadas por tropeles de familias, rebaños, enseres y animales diversos. El conflicto encontraba solución unas veces por las armas, otras por acuerdos de paso libre, instalaciones provisionales o definitivas, cesión de pastos, alojamientos, etc. Desde luego, la ribera derecha del Garona queda en poder celta. Algunos grupos introducidos por Roncesvalles llegan a la Vardulia ocupando la región de Villarcayo donde construyen la fortaleza denominada Segontia Paramica (Sigüenza del Páramo) para defenderse de los coniscos desalojados de esas tierras y obligados a establecerse junto al mar. Ciertos elementos y grupos sueltos logran establecerse en tierra cántabra y várdula del interior mezclándose con los naturales.
Como en todos los pueblos celtas, lospelendones también tenían su organización social
Había aldeanos o pueblerinos que eran los encargados de recolectar las frutas y todo aquello que el campo les proporcionase y los que se encargaban de custodiar el ganado.
En segundo lugar estaban los guerreros que eran nobles y poseían grandes extensiones de tierra y tenían numerosos caballos.
Si la caballería estaba integrada principalmente por miembros de la aristocracia, la infantería estaría compuesta por los miembros de las clases menos favorecidas.
A estas dos hay que sumar los soldurios, cuya profesión es participar en vida de todos aquellos bienes de aquellos a cuya amistad se han consagrado, pero si a estos les sucede alguna desgracia, o la han de sufrir junto con ellos o han de darse muerte; y aún no se sabe de ninguno que, muerto aquel a cuya amistad se había consagrado, haya rehusado morir
Estos soldurios que aparecen vinculados a Adiatunnus contarían con el favor y protección de aquel a quien se habían consagrado en tiempo de paz mientras que en la guerra supondrían su mayor protección y fuerza, sin olvidar el prestigio que revestía el contar con un buen número de devotos.
Por último tenemos a los Druidas que eran los encargados de realizar predicciones, curar enfermedades,  negociadores con los pueblos vecinos y eran los encargados de predecir el tiempo y el futuro.
   Todo guerrero y aldeano en el poblado tenía un jefe que bien podía ser hombre o mujer y que no ejercía un poder absoluto pues los jefes siempre se guiaban de los consejos y exigencias que hacían indirectamente los druidas a los que todos tenían un gran respeto y afecto. Incluso el mismo jefe era elegido por el consejo de la tribu, constituido por druidas.
    En situaciones excepcionales, como en el caso de alianzas de varias tribus frente a un enemigo superior, el consejo podía estar formado por una asamblea de varias tribus. En ese caso por encima de los jefes de tribu había un jefe común al que llamaban "rey supremo"; pero estas situaciones solo se daban en los último años del esplendor celta.