Si alguien está  más interesado en este tema envieme un email a:
 If anyone is interested in a subject more on this subject send me an email to:

mediterrano@gmx.us

lunes, 15 de abril de 2013

Lacobriga

Ciudad vaccea lindante con los astures, según nos ofrecen las fuentes clásicas. Situada en Tierra de campos, algunos autores nos dicen que se trata de un enclave celta dentro del territorio de los vacceos.
Se cree que estuvo situada en el actual pueblo de  que conocemos hoy como Lagunilla en la provincia de Palencia, en las inmediaciones del río Carrión, aunque varios historiadores la ubican en sitios diferentes.
Su toponimia viene  de la palabra lacus  lago) y de briga (fortaleza) sería pues la fortaleza del Lago, o el Castillo del lago.
Parece ser que la ciudad o el oppidum fue fundado con las ultimas oleadas de celtas procedentes de Francia empujados por otros, entre  los siglos VII y VI a. C.
 Los fundadores de Lacobriga eran sumamente guerreros Eran un pueblo de pastores que en sus emigraciones buscaban los pastos porque conducían grandes rebaños de ganado caballar y vacuno. También se dedicaban en menor parte a a la agricultura y a la pesca que había cerca del lugar.
-                     El grupo que ejercía el poder era una aristocracia militar de guerreros que eran los jefes de los clanes, y una serie de familias aristocráticas que posiblemente eran los dueños de los ricos ajuares encontrados en sus necrópolis.
Se regían por un “Consejo de Ancianos”, si bien las decisiones militares partían de la aristrocacia.
-Los asentamientos se encuentran en zonas escarpadas, para prevenir ataques, las viviendas son de tipo rectangular con varias habitaciones.
- En cuanto a la Religión, podemos dividir el panteón en tres grupos de divinidades:
1-        Divinidades de carácter astral que suelen ser el grupo predominante en las religiones indoeuropeas.
2-        Los grandes dioses célticos con culto en la Galia, Britania y otros lugares de la Península Ibérica.
3-     Divinidades menores de culto local..                         
-Los enterramientos consistian en las cremacionones, aunque a los guerreros se les daba un tratamiento especial, tal y como recojen las citas romanas: “Los celtiberos consideran un honor morir en el combate y un crimen quemar el cadáver, pues consideran que al comerse sus restos los buitres, su alma sube al cielo”
-Practicaban sacrificios animales, incluso puede que humanos. En ceremonias oficiadas por un druida.
-                     -Lengua común de raíz indoeuropea. Si bien probablemente presentaba variaciones de unos pueblos a otros, que no se pueden identificar divido a la escasez de fuentes escritas.
    En cuanto a la artesanía presentan un tratamiento similar de la cerámica y del hierro, en el que basan una importante “industria del armamento”, de acuerdo con las fuentes clásicas.
(...) Sus espadas tienen doble filo y están fabricadas con excelente hierro, también tienen puñales de un palmo de longitud. Siguen una práctica especial de fabricación de sus armas pues entierran laminas de hierro y las dejan así, hasta que con el curso del tiempo el oxido se ha comido las partes mas débiles quedando solo las mas resistentes (...). El arma fabricada de esta forma descrita corta todo lo que pueda encontrar en su camino, pues no hay escudo, casco o hueso que pueda resistir el golpe dada la extraordinaria calidad del hierro (...)
Sus habitantes prestaron una gran ayuda a Numancia, tanto económicamente, como socialmente, es decir, con dinero, cereales, trigo sobre todo y con guerreros.
Sobre el bandidaje y lo meritorio del sistema agrícola vacceo que les permite tener excedentes, hemos de tener en cuenta el hecho de que los bosques abundaban en la zona media del Duero, con lo que la extensión de tierras cultivables era menor que la actual, otro hecho que hay que tener en cuenta era lo limitado de la tierra cultivable por una comunidad, porque de lo contrario entraría en coalición con los intereses de las comunidades vecinas, debemos recordar la organización en ciudades-estado.
Todo ello unido al hecho de que la tierra total cultivable solo podría serlo anualmente en torno al 50%, ya que ya se practicaría la rotación bienal o incluso la trienal, producía unas productividades más elevadas a las actuales.
Plinio nos dice que construían silos subterráneos para guardar las cosechas y conservar el grano hasta cincuenta años.
Es de entender como dicen las fuentes clásicas (Estrabon y Diodoro Siculo) entre otros,  que sus gentes como buenos vacceos eran muy nobles y cultos.
Uno de los rasgos más destacados de la organización socioeconómica de los vacceos era la existencia de una importante actividad agrícola cerealista, basada en un régimen de propiedad colectiva.
Diodoro Sículo asegura que existía un régimen de propiedad colectiva de la tierra entre los vacceos: " ...Cada año se reparten los campos para cultivarlos y dan a cada uno una parte de los frutos obtenidos en común. A los labradores que contradicen la regla se les aplica la pena de muerte" (Diodoro, 5, 34). Se repartirían cada año la tierra cultivada en suertes y asignando cada una de ellas para que fuese trabajada por unidades suprafamiliares. El producto total pertenecía a la colectividad, quien los repartía a cada uno según sus necesidades.
Se conoce de Lacobriga que unas veces fue enemiga de los romanos y otras veces aliada de ellos.
Al final  tras numerosas luchas y batallas se le concedió a Lacobriga el derecho de ser ciudadanos romanos.
Puesto que era un villa fronteriza entre vacceos y cántabros, sabemos también por la historia que participó activamente en las guerras cántabras, con las luchas que tanto vacceos como cantabros mantenían con los  romanos.
 En cuanto a la importancia de la ciudad parece que fue una plaza fuerte y amurallada en la que se acuñaba moneda,  ya que ya que se conoce una moneda que se halló y que tiene en el anverso una cabeza varonil desnuda, entre dos delfines mirando a su izquierda, y en el reverso un jinete con lanza  en ristre corriendo a su izquierda.